Desplegamos el potencial de las proteinas

Innovación en purificación de proteinas

El “masaje” que las proteinas necesitan

En ReProteinAll hemos desarrollado una tecnología pionera basada en nanoporos blandos para purificar proteínas de manera eficiente, abordando el desafío de la agregación de proteínas, principal causa de pérdidas económicas y productos de baja calidad en la industria biotecnológica. Nuestra tecnología patentada detecta y corrige proteínas mal plegadas, mejorando la producción y reduciendo costos.

Mediante un innovador mecanismo de cepillado a baja presión, logramos proteínas de mayor calidad y menor riesgo de agregación, asegurando productos más seguros y efectivos para los sectores industriales.

Nuestros nanoporos, inspirados en procesos naturales, actúan como terapeutas moleculares, utilizando materiales suaves y cepillos especializados para "masajear" proteínas mal plegadas, guiándolas hacia su estructura correcta. Este proceso eficiente y sostenible previene la formación de agregados responsables de fallos biotecnológicos y enfermedades degenerativas, sin recurrir a altos consumos de energía ni materiales agresivos.

Ventaja competitiva: más eficacia, menos impacto

Nuestra tecnología reduce el consumo energético hasta un millón de veces en comparación con los métodos tradicionales, disminuyendo el impacto ambiental y eliminando el uso de sustancias químicas nocivas.

Sostenibilidad y ahorro, posicionandonos como la solución ideal para optimizar procesos, reducir costos y minimizar la huella ecológica sin comprometer calidad ni eficiencia.

%

Recupera hasta el 70% de las proteínas mal plegadas y agregada

%

Reducción de costos asociados de producción hasta un 71%

Nuestra tecnología está respaldada por dos patentes clave:

• Smart Nanopores to Detect and Unfold Misfolded Proteins (CU16347, 13/07/2016).
• Soft Nanopores for Protein Purification (CU16348, 13/07/2016).

Aplicaciones en tres sectores clave

Alimentario

Nuestra tecnología garantiza que las proteínas en alimentos como carne cultivada, productos veganos y suplementos mantengan su funcionalidad.

Evitamos su desnaturalización y agregación durante la producción, mejorando textura, sabor y biodisponibilidad. Esto permite crear productos más sostenibles, eficaces y seguros, respondiendo a la creciente demanda de alimentos de alta calidad.

Farmacéutico

En la industria farmacéutica, nuestra tecnología asegura la producción de proteínas terapéuticas puras y correctamente plegadas, como anticuerpos monoclonales e insulina.

Reducimos la agregación de proteínas, lo que mejora la seguridad, eficacia y estabilidad de los medicamentos, a la vez que optimizamos los costos de producción y el control de calidad en procesos biotecnológicos.

Químico

Nuestra tecnología mantiene la estabilidad y actividad de enzimas industriales clave en procesos como biocombustibles y reciclaje de plásticos.

Ayuda a prevenir la agregación de enzimas bajo condiciones extremas, mejorando la eficiencia de estos procesos y reduciendo la necesidad de reemplazar enzimas, lo que reduce costos y promueve prácticas más sostenibles en la industria química.

ReProteinAll: Un viaje hacia la tecnología de refoldización de proteínas

La tecnología innovadora de ReProteinAll está basada en años de investigación sobre cómo las proteínas se pliegan y cómo podemos ayudarlas a replegarse cuando se desvían de su estructura correcta. Las proteínas son los motores de la vida, llevando a cabo innumerables funciones en nuestros cuerpos. Pero para que funcionen correctamente, necesitan adoptar formas específicas. Cuando este proceso falla, puede dar lugar a problemas graves como enfermedades o ineficiencias en la producción en industrias como la medicina y la alimentación. Veamos cómo comenzó nuestro viaje y hasta dónde nos ha llevado.

Chaperoninas: Las ayudantes naturales de las proteínas

Nuestra historia comienza con el complejo chaperonina GroEL/GroES, una máquina biológica dentro de las células que ayuda a las proteínas mal plegadas a replegarse en sus formas correctas. Imagina un pequeño taller con dos cámaras, donde las proteínas se mueven de un lado a otro hasta que son reparadas. Investigaciones realizadas en 2006 y 2008 revelaron cómo estas cámaras trabajan juntas como una cinta transportadora, utilizando energía para comprimir y estirar las proteínas hasta que adoptan sus formas adecuadas. Este proceso previene la liberación de proteínas mal plegadas, que de otro modo podrían agruparse y causar daños. Estos hallazgos nos enseñaron que el movimiento y la confinación son elementos clave para replegar proteínas de manera eficiente.

Referencias (10.1529/biophysj.105.074898; 10.1371/journal.pcbi.1000006)

El modelo Caterpillar: Una receta para el plegado de proteínas

En 2014, desarrollamos el modelo Caterpillar, una forma simplificada pero poderosa de estudiar cómo se pliegan las proteínas. Piénsalo como crear una receta: el modelo predice qué ingredientes (aminoácidos) y pasos conducirán a una proteína perfectamente plegada. Usando este método, pudimos diseñar proteínas artificiales que se pliegan tan bien como las naturales. Este avance nos mostró que el plegado de proteínas sigue ciertas reglas universales, haciendo posible diseñar soluciones para desafíos del mundo real.

Referencias (10.1371/journal.pone.0112852)

Poros artificiales: Soluciones inspiradas en la naturaleza

En 2018, dirigimos nuestra atención hacia la creación de herramientas artificiales que imitan las funciones de las chaperoninas. Diseñamos poros blandos recubiertos con cepillos por los que las proteínas pueden pasar bajo la fuerza de un flujo líquido. Este sistema actúa como un túnel de lavado para proteínas: eliminando suavemente las formas mal plegadas y ayudándolas a encontrar sus estructuras correctas. Estos poros artificiales también pueden descomponer agregados proteicos, lo que los hace invaluables para la purificación industrial de proteínas y la fabricación de medicamentos.

Referencias (10.1016/j.molliq.2018.06.009)

Integrando todo: Nuestro sistema patentado

ReProteinAll combina conocimientos innovadores y tecnologías avanzadas para crear soluciones destinadas a industrias que dependen de las proteínas, como la biotecnología, la medicina y la producción de alimentos. Imitando las mejores ideas de la naturaleza y añadiendo nuestro toque de ingeniería, estamos allanando el camino hacia productos basados en proteínas más eficientes, sostenibles y asequibles.

En el centro de esta innovación se encuentra nuestra patente pendiente, compartida con la Universidad de Columbia, que presenta un sistema que utiliza nanoporos blandos recubiertos con polímeros hidrofóbicos. Estos nanoporos están diseñados para capturar y replegar selectivamente proteínas mal plegadas. Las proteínas mal plegadas, que exponen regiones hidrofóbicas normalmente ocultas en proteínas correctamente plegadas, son atraídas hacia el interior hidrofóbico de los nanoporos. Esta interacción facilita el despliegue de las proteínas mal plegadas, permitiéndoles replegarse correctamente al salir del nanoporo.

Este sistema patentado ofrece una solución de alta capacidad para la purificación de proteínas, previniendo eficazmente la agregación y restaurando la función de las proteínas. Al integrar esta tecnología de nanoporos blandos, ReProteinAll mejora su capacidad para procesar una amplia variedad de proteínas, asegurando que alcancen sus conformaciones correctas. Este avance no solo mejora la eficiencia de los productos basados en proteínas, sino que también tiene un potencial transformador en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, particularmente en condiciones relacionadas con proteínas mal plegadas.

Más detalles aquí  https://inventions.techventures.columbia.edu/technologies/soft-nanopore-for-of–CU16348

Nuestro equipo

"||divi||400

Uxua Astigarraga

CEO and Co-Founder

Con más de 15 años de experiencia en desarrollo de negocios internacionales, Uxua ha liderado proyectos en diversas industrias, aportando una visión estratégica clave para el éxito comercial de ReProteinAll y el crecimiento de la empresa en mercados globales.

uxua.astigarraga@reproteinall.com

"||divi||400

Ivan Coluzza

CTO and Co-Founder

With more than 20 years of experience in biophysics and nanopores, Ivan has led pioneering research that underpins ReProteinAll's technology. His knowledge of molecular interactions has been crucial to our solution.

icoluzza@reproteinall.com

Conoce a nuestros partners

Conoce a nuestros partners

Nos encantará recibir tu mensaje.

Facilítanos tus datos de contacto y una breve descripción de tu solicitud y nos pondremos en contacto contigo.


es_ES